martes, 25 de septiembre de 2018

conflicto de la mineria

Entre los casos más emblemáticos de resistencia se encuentran los que mantienen los indígenas mixtecos del municipio de San Jerónimo Silacayoapilla, que rechazaron el proyecto de la empresa minera Arco Resoursces Corporation para explotar una mina en terrenos comunales.
De igual forma, indígenas zapotecos del municipio de Magdalena Teitipac, de la región de los Valles Centrales, se oponen a la minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por contaminar los mantos freáticos durante sus trabajos de exploración.
Mientras que en el municipio de Ixtepec, los zapotecos han manifestado que impedirán la explotación minera en esa zona, por el otorgamiento de concesiones mineras, entre el que se encuentra el denominado “Prospecto Minero Ixtepec”.
También las comunidades zapotecas de San José del Progreso solicitaron que la Secretaría de Economía cancele las concesiones mineras Progreso, Progreso II, Progreso II Bis, y Progreso III, autorizadas a la empresa Cuzcatlán, filial de la empresa Fortuna Silver Mines, que fueron otorgadas sin consulta ni consentimiento previo, libre e informado.
En la Sierra Sur, los zapotecos, chatinos y mixtecos se organizaron en la defensa de sus recursos naturales para no permitir el reingreso de Altos Hornos de México (AHMSA) a Santa María Zaniza o a cualquier otro municipio de esa región que tiene los mayores índices de marginación, y en donde se ubica un gran yacimiento de mineral de fierro.
Autoridades ejidales y comunales que representan a nueve núcleos agrarios de los distritos de Tlacolula, Ejutla y Ocotlán también declararon sus territorios prohibidos para la minería. Los pueblos zoques de San Miguel Chimalapa e integrantes de organizaciones sociales como el colectivo Matza y la autoridad municipal rechazaron al proyecto minero que se pretende instalar en este lugar. Se enteraron que la Secretaría de Economía había otorgado cinco concesiones a la empresa canadiense Minaurum Gold Inc en la zona de la Cristalina, San Antonio Sol y Luna en Chimalapas.
El presidente de Bienes Comunales de San Miguel explicó a los participantes en la verificación, que la concesión de la mina de oro, cobre y plata, fue otorgada por la Dirección General de Regulación Minera (DGRM) de la Secretaría de Economía por 50 años a la empresa canadiense Minaurum Gold Inc, del 2008 a 2058.
Igualmente, pobladores y activistas zapotecos del municipio Santiago Laollaga, en la región del Istmo de Tehuantepec, conformaron el Comité Prodefensa de los Recursos Naturales en rechazo a la construcción de una mina y una central hidroeléctrica. Aseguraron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende instalar una hidroeléctrica en la presa Cerro Tablón de Primavera, construida hace 25 años.

Ventajas y desventajas de la minería


Ventajas de la minería industrial

Es una gran fuente de desarrollo, fuente de trabajo. La actividad minera es unimportante motor del desarrollo de la economía, lo ha sido en tiempos pasados y tieneuna tendencia positiva a crecer en la actualidad.

Contribuye con las exportaciones gracias a su orientación al mercado internacional.

Los impuestos que recibe el estado, el canon minero otorgado a los gobiernos locales(municipalidades distritales y provinciales) y regionales de zonas extractivas.

Desventajas

Los problemas de la minería son originados tanto como por la minería legal, como porla minería ilegal.

Básicamente las desventajas son los efectos que esta actividad genera en el ambientey en la salud de la población o de sus trabajadores.

Que es la minería

LA MINERÍA


La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos, También la minería es considerada como el conjunto de individuos que se dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región.
Existe una gran variedad de minerales a explotar, se tiene a los minerales metálicos, tales como hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, aluminio, entre otros, los cuales son empleados hoy en día como materias primas básicas para la fabricación de toda clase de productos industriales.
Los minerales no metálicos como granito, mármol, arena, arcilla, sal, mica, cuarzo, esmeralda, zafiro, etc.; son usados como materiales de construcción y materia prima de joyería, entre otros usos. Y los de mayor significación en la actualidad son los minerales energéticos o combustiblesempleados principalmente para generar energía, tenemos al petróleo, gas natural y carbón o hulla.
La minería es una de las actividades más antiguas de la humanidad. En las épocas prehistóricas ya el hombre utilizaba los minerales para la fabricación de sus herramientas. La minería siempre ha constituido en ser uno de los indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo económico de un país, los minerales descubiertos por el hombre, se la da un valor económico sobresaliente debido a la utilidad que prestan a la humanidad.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Quien Soy Yo?

Me llamo Clarivel Lopez Ojeda, nací el 21 de enero del 2003 en Oaxaca de Juarez,soy de complexión delgada,mido 1.51,soy de tes morena clara
me gusta escuchar música en mis ratos libres...
No me gusta muy bien el basquetbol.